Pirotecnia Cero: una ley que protege a personas, animales y el ambiente

Con la llegada de las fiestas de fin de año, el debate sobre el uso de pirotecnia vuelve a cobrar relevancia. En este contexto, la Ley Provincial 15.406/23, conocida como “Ley de Pirotecnia Cero”, busca regular el uso de artificios pirotécnicos y cohetería de alto impacto sonoro.
Este marco normativo pretende proteger a diversos sectores de la población, como las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), los animales y el medio ambiente, además de reducir accidentes como quemaduras e incendios.
Las familias de personas con TEA enfrentan grandes desafíos durante las celebraciones. Según Familias TEA La Plata, las explosiones y destellos impredecibles de la pirotecnia resultan perturbadores para quienes tienen hipersensibilidad auditiva.
Estos estímulos generan respuestas emocionales y físicas que incluyen llanto constante, necesidad de refugiarse en espacios cerrados e incluso convulsiones o reacciones desorientadas que pueden poner en riesgo su seguridad.
La iniciativa no solo beneficia a las personas con TEA, sino también a las mascotas y la fauna silvestre, que sufren estrés extremo debido a los estruendos. Además, la regulación contribuye a un entorno más seguro, minimizando el riesgo de accidentes relacionados con la manipulación de pirotecnia.
Organizaciones y familias abogan por la implementación de esta ley a nivel nacional y por la adopción de celebraciones con alternativas como luces decorativas, fomentando unas fiestas inclusivas, seguras y respetuosas para todos.