Felíz 114° aniversario Etcheverry: repasamos su historia
Este sábado 27/4 la localidad de Ángel Etcheverry está conmemorando su 114° aniversario desde su fundación, es uno de los barrios más alejados del centro de la ciudad, y repasamos la historia de sus principales características.
En ese sentido, este domingo 28/4 se realizarán diferentes actividades en 52 y 229 para festejar un nuevo cumpleaños del barrio con los vecinos.
HISTORIA
El 27 de abril de 1910 nació oficialmente la Localidad Ángel Etcheverry. Ubicada en el extremo sudoeste del Partido de La Plata, se trata de la huella latente de la segunda etapa de expansión y consolidación regional gracias al aporte del ferrocarril y la agricultura.
Ubicada a 16 km del Casco Urbano, se trata de la última localidad platense del extremo sudoeste. Con más de 20 mil hectáreas, es el distrito más grande del Partido. Con poco más de 3500 habitantes, posee una historia se remonta a los primeros años de la ciudad, la expansión del ferrocarril, a la producción agrícola y las actividades comunitarias.
A fines del siglo XIX se consolidó un antiguo paraje marcado por una emblemática pulpería. Bautizada como “La Esquina”, era fácilmente reconocida por la oscuridad de las desgastadas paredes. Tras la fundación de la ciudad de La Plata, en 1886 comenzaron a conformarse ferias y haciendas destinadas a la comercialización de productos e insumos agropecuarios.
El movimiento de mercancías de esta región encontró resonancia dentro un proyecto mayor: la unificación del Puerto de La Plata con el Partido de González Catán. De esta manera el 27 de julio de 1910 se inauguró el ramal que incluyó la Estación intermedia “Esquina Negra”. Esta línea de 88Km fue administrada por la Compañía General de Ferrocarriles de la Provincia de Buenos Aires (CGBA), de capitales franceses.
Casi en simultáneo, en 1907 se fundó la Compañía Ferrocarril Provincial de Buenos Aires (CCPBA); de capitales franceses, belgas y nacionales. Esta perseguía el objetivo de unir la ciudad de La Plata y el Puerto con el interior profundo bonaerense: Olavarría, Pehuajó, Mira Pampa y Azul. La importancia y proyección de este ramal hizo que se fundaran en simultáneo la Localidad de Ingeniero Ángel Etcheverry y su correspondiente nueva estación. El nombre es un homenaje al ex-Ministro de Obras Públicas que encabezó esta ola de expansión territorial (1902-1910).
En 1948 comenzó un proceso de nacionalización de los ferrocarriles, y ambos ramales pasaron a la administración de la Línea General Belgrano. Con la integración del sistema, la conexión con González Catán se trasladó directamente a la Estación Ángel Etcheverry, mientras que “Esquina Negra” quedó abandonada. El 28 de octubre de 1961 se clausuraron las vías rumbo a Mira Pampa, siendo una de las líneas troncales de la red. Este fue el inicio del fin. Se redujeron las frecuencias, las paradas y los presupuestos. Finalmente, el 13 de marzo de 1993 transitó el último tren de carga desde González Catán. Con el paso de los años los vecinos se fueron nucleando para mantener vivas las tradiciones, los recuerdos y los deseos de progreso.
Una de las personalidades centrales fue Doña Hilaria Onzari de Carrebo, quien se mudó junto a su esposo a fines del siglo XIX. Sin poseer título de profesora, en 1891 instaló una escuela para que los chicos de la región pudieran ser educados. Cuando en 1933 se retiró de sus funciones, donó su casa para que se trasladara la Escuela N°3, la primera institución educativa de la zona. Años más tarde llegaría también la Escuela Secundaria N°61.
En paralelo, se creó el Club Unión Vecinal (1925), los abanderados del barrio dentro de las Ligas de Fútbol Amateur. Otra de las instituciones históricas es el “Centro Sortijero de Etcheverry”, dónde funciona un programa de equinoterapia.
Si bien en sus primeros años estuvo ligado a la pulpería y ganadería, con la llegada de la inmigración italiana y española comenzó a expandirse a la producción hortícola. Primero con los alcauciles, papas, zapallitos, berenjenas y batatas. A partir de los años ’60 se fomentó la producción masiva de tomates y verduras de hoja; principalmente motivados por la ola migratoria desde Bolivia.
Con el paso de los años se fueron perfeccionando los métodos de producción, principalmente con los aportes académicos de la UNLP y el INTA. No solo se mejoró la eficacia en las cosechas, también se desarrolla y promueve un uso del suelo sustentable con el medio ambiente (ecoagricultura).
Conocido como el “cordón agrícola de La Plata”, desde esta basta región, que también incluye otras localidades de La Plata, Berazategui y Florencio Varela; se abastece el consumo el 70% del consumo del Área Metropolitana de Buenos Aires. En total se contribuye con la alimentación de 11 millones de habitantes.