Vecinos de manifestarán en Ruta 2 Km 49 por la instalación de una central termoeléctrica

reclamo-termoelectricas-brandsen
COMPARTIR ESTA NOTA

Este jueves 3 de abril habrá una manifestación vecinal en rechazo a la instalación de una central termoeléctrica sobre la Ruta 2, Km 49. La empresa SCC Power, responsable de la central, tuvo que cerrar una planta que tiene en Pilar, tras múltiples reclamos de vecinos y ambientalistas por ser altamente contaminante y probarse casos graves de enfermedades.

Según indican los autoconvocados, la planta podría incrementar enfermedades respiratorias, inmunológicas y cáncer en un radio de hasta 100 kilómetros. Además, su instalación afectaría directamente a comunidades como Las Golondrinas, Las Calandrias y Gómez, situadas a menos de dos kilómetros del proyecto.

Otro punto clave es la Escuela Rural N° 11, ubicada en las inmediaciones, cuyos alumnos estarían expuestos a la contaminación sonora y ambiental.

Uno de los puntos más preocupantes es el uso masivo de millones de litros de agua potable por día para el funcionamiento de la planta. La demanda de la termoeléctrica equivaldría al consumo diario de una ciudad con un millón de habitantes. El agua residual contaminada sería vertida en el Arroyo San Luis, parte de un humedal protegido por la Ordenanza N° 1236, lo que generaría un grave impacto ecológico y amenazaría la biodiversidad y la producción agropecuaria regional.

Las localidades afectadas incluyen Abasto, Olmos, Berisso, Ensenada, Florencio Varela, Hudson, El Pato, Guernica y otras. Según los expertos, la cercanía a zonas urbanas y rurales potencia los riesgos sanitarios y ecológicos. La concentración de dióxido de azufre y dióxido de nitrógeno en el aire podría derivar en problemas respiratorios y cardiovasculares para la población, afectando especialmente a niños y adultos mayores.

Mientras la construcción de la termoeléctrica avanza, las protestas crecen y la comunidad exige una respuesta de las autoridades. La manifestación del jueves será clave para visibilizar el reclamo y definir los próximos pasos en la lucha contra este proyecto que amenaza el entorno y la salud de miles de personas.

“¡La construcción ya ha comenzado, pero todavía podemos detenerla! No podemos permitir que nuestras comunidades se vean sacrificadas por intereses económicos que ponen en peligro nuestra salud, nuestro entorno y nuestro futuro. ¡Es hora de unirnos y alzar la voz! Comparte esta publicación, infórmate y sumate a las acciones de concientización y protesta”, precisaron los vecinos autoconvocados.

¿Qué pensás de esta nota?