Trump y Putin redespliegan el Orden Mundial [Multipolar] en torno a Ucrania

t y p
COMPARTIR ESTA NOTA

El Presidente de la Federación Rusa, Vladimir Putin, y de EE. UU., Donald Trump, pretenden que haya elecciones en Ucrania antes de poder lograr un acuerdo de paz o cese del conflicto ruso-ucraniano, que ya lleva 3 años desarrollándose principalmente en los territorios del Donbas;

  • Trump le pidió a Zelensky, presidente de facto de Ucrania, el pago en recursos naturales por las asignaciones totales que Washington le otorgó al gobierno de Kiev desde 2014, estimadas en un valor de 6.2 mil millones de dólares;
  • La parte rusa pretende que Ucrania sea un Estado neutral, reconozca las fronteras de los territorios anexados vía referéndum a la Federación Rusa desde 2014 (Crimea, Lugansk, Donetsk, Zaporiyia, Jersón), y el retiro por parte de la OTAN de la promesa (2008) de incorporar a Ucrania como miembro de esa organización atlántica.

👉 Este arreglo implicaría terminar de completar la Operación de Desnazificación y Desmilitarización en Ucrania, iniciada por la Federación Rusa el 24 de febrero de 2022.

Las delegaciones de Estados Unidos y Rusia, junto a mediadores saudíes, a la mesa de negociaciones en Riad [18-02-2025].
De acuerdo a lo expuesto en las conversaciones sobre la paz en Ucrania entre las delegaciones de EE. UU. y Rusia encabezadas por el Secretario de Estado Marco Rubio, y el canciller ruso, Serguei Lavrov, del 18 de febrero en Riad, capital de Arabia Saudita, Donald Trump también se comprometió a retirar todas las tropas estadounidenses de los países que se hayan incorporado a la OTAN desde 1990; principalmente de las repúblicas del Báltico.

👉 De esta manera, podría concretarse un sustancial freno a la expansión atlantista, que aún significa una verdadera amenaza para la seguridad nacional de la Federación Rusa por el crecimiento que tuvo la OTAN en las últimas décadas frente a los límites de las propias fronteras rusas con Europa.

En este contexto, la Unión Europea, que no fue invitada a las conversaciones en Riad, volvió a sucumbir en auxilio de Kiev; aún pese a que, posteriormente, el de facto presidente ucraniano [su mandato constitucional culminó el 19 de mayo del 2024] protagonizara ante la opinión pública una escandalosa reunión en la Oficina Oval de la Casa Blanca frente a Donald Trump y su Vicepresidente J. D. Vance, con cámaras y micrófonos encendidos, que culminó con una despedida poco feliz para Zelensky.

Aun así. la Unión Europea, hundida entre la dicotomía del abandono de la protección estadounidense y la posibilidad de hacer sus propias políticas continentales, eligió continuar apoyando ciegamente a Kiev. Pero, finalmente, Volodímir Zelensky se inclinó el 8 de marzo ante las determinaciones Trumpeanas de Washington y aceptó ponerse a disposición para negociar con EE. UU, anunciándolo desde las redes sociales: “La semana que viene habrá mucho trabajo aquí en Europa con Estados Unidos y en Arabia Saudita. Estamos preparando una reunión para acelerar la paz y hacer fuertes los cimientos de la seguridad. Hoy el trabajo ha sido intenso con el equipo del presidente Trump: el tema está claro; paz lo más pronto posible, seguridad lo más fiable posible”.

👉 El Presidente estadounidense Donald Trump intenta así concretar un acercamiento definitivo con Rusia, a la vez que mantiene una política de seguridad económica proteccionista en el plano interno y sosteniendo una guerra comercial con China y otros socios internacionales como México, Canadá y la Unión Europea, en el plano de su política exterior.

Por Favio Vidal, Columnista Internacional del Periódico Sin Límites

¿Qué pensás de esta nota?