Realizarán una capacitación gratuita de primeros auxilios y RCP en el Club Olimpia

CAPACITACIÓN RCP
COMPARTIR ESTA NOTA

Desde el Club Olimpia de la Av. 66 y 142, invitan a toda la comunidad a participar este miércoles 13/11 de una capacitación en primeros auxilios y RCP, de 18 a 21 horas.

Es en el marco del programa “Todos podemos salvar vidas”, a cargo del instructor Fernando Carlos, de la Confederación de Instituciones de La Plata.

“Se trata de un programa de capacitación gratuita en primeros auxilios y RCP, y no es necesario ser socio o profesor del club para participar”, aclararon desde la institución.

La RCP (Reanimación Cardiopulmonar) y los primeros auxilios son técnicas de atención de emergencia para asistir a una persona que ha sufrido un accidente o presenta una condición de salud que amenaza su vida, como un paro cardíaco o una obstrucción en las vías respiratorias.

RCP (Reanimación Cardiopulmonar)

La RCP es un procedimiento de emergencia que se realiza cuando una persona deja de respirar o su corazón deja de latir. Se usa para restablecer la circulación sanguínea y el flujo de oxígeno en el cuerpo, especialmente en el cerebro y el corazón, lo cual es esencial para prevenir daños cerebrales permanentes.

Pasos básicos de la RCP en adultos:

  1. Verificar el estado de la persona: Asegúrate de que no responde y que no respira o presenta una respiración anormal.
  2. Llamar por ayuda: Pide ayuda inmediatamente y llama al servicio de emergencias.
  3. Comenzar compresiones torácicas: Coloca las manos en el centro del pecho de la persona y realiza compresiones firmes y rápidas (a una frecuencia de 100-120 por minuto) a una profundidad de aproximadamente 5 cm.
  4. Ventilaciones (opcional para personal no entrenado): Si estás entrenado y la situación lo permite, alterna 30 compresiones con 2 ventilaciones de rescate, manteniendo la cabeza del paciente inclinada hacia atrás para abrir la vía aérea.

Primeros Auxilios

Los primeros auxilios son el conjunto de cuidados básicos que se le dan a una persona lesionada o enferma antes de que llegue la ayuda profesional. La finalidad es estabilizar la condición del paciente y evitar complicaciones.

Ejemplos de primeros auxilios:

  • Heridas y sangrado: Detener el sangrado aplicando presión directa y cubriendo la herida.
  • Quemaduras: Enfriar el área quemada con agua limpia y fría durante varios minutos, evitar aplicar sustancias no recomendadas (como mantequilla) y cubrir con una gasa estéril.
  • Fracturas: Inmovilizar la parte afectada y evitar moverla.
  • Asfixia: Realizar la maniobra de Heimlich para expulsar objetos que obstruyan la vía respiratoria.
  • Shock: Mantener a la persona acostada, abrigarla y tratar de tranquilizarla.

Ambas técnicas, RCP y primeros auxilios, pueden marcar la diferencia en una situación de emergencia, por lo que es muy recomendable aprenderlas en cursos certificados para estar preparado.