La UNLP desarrolla herramientas para detectar las estafas online

Sin dudas una de los mayores desafíos a la hora de realizar compras por plataformas web es el momento del pago, ya que cada día surgen numerosas “trampas” para engañar a los usuarios y así estafarlos.
En ese sentido, para ayudar a concientizar y combatir los dark patterns (patrones oscuros) desde la Universidad Nacional de La Plata se implementan herramientas para detectarlos de forma automática.
Como parte del proyecto que se lleva a cabo en el Centro de Investigación LIFIA de la Facultad de Informática se creó una extensión web para navegadores que alerta a los usuarios ante la presencia de este tipo de amenazas.
Cabe señalar que través de los dark patterns, que son técnicas diseñadas para manipular a los usuarios en la web, particularmente en e-commerce, los estafadores busca influenciar a potenciales clientes para obtener provecho de ellos, generalmente buscando un beneficio económico.
Se prevé que próximamente, está extensión web, se podrá descargar desde las tiendas de aplicaciones oficiales en diferentes dispositivos.
Desde la UNLP aseguran que para mediados de año estará publicada como una extensión de navegador que se podrá descargar desde el Chrome Web Store. A partir de ese momento, el usuario sólo deberá contar la aplicación y ésta detectará por si sola la posibles engaños de las web.