“Gracias al Papa Francisco”: las palabras de León XIV en su presentación

FRANCISCO-LEON-XIV
COMPARTIR ESTA NOTA

“Gracias Papa Francisco”. Así se expresó el flamante Papa, León XIV, en su presentación como sumo pontífice, en un discurso que manifestó no sólo su cercanía a Jorge Bergoglio sino que remarcó su intención de continuar con su legado de “diálogo y paz”.

“Permítanme seguir con ese mensaje. Que el mal no prevalezca. Estamos todos en manos de Dios”, señaló en su alocución el estadounidense Robert Prevost, que se transformó en el papa 267 de la Iglesia Católica.

“Una iglesia pobre, que sirva para los pobres. Recemos juntos para esta nueva misión”, destacó, con la premisa de mantener el mensaje estipulado por Francisco, a quien le reconoció su ciclo.

En tanto, tuvo una breve mención en español cuando recalcó su labor como diácono en Perú, donde vivió durante más de dos décadas.

“Y si me permiten también una palabra, un saludo… a todos aquellos, en modo particular, a mi querida diócesis de Chiclayo en el Perú”, proclamó.

Y, en ese sentido, señaló: “Una iglesia que construye puentes de diálogo a todos los que tienen necesidad, con nuestra presencia de diálogo y amor”.

Estadounidense-peruano y cercano a Francisco

Prevost, de 69 años y nacido en la ciudad estadounidense de Chicago, llegó a Perú en una misión agustiniana en 1985, tan solo tres años después de ordenarse sacerdote y regresó en 1988 para dirigir el seminario agustiniano de la ciudad norteña de Trujillo durante diez años.

En 2014 volvió al país como administrador apostólico de la Diócesis de Chiclayo y luego fue obispo de esa localidad del norte peruano.

Precisamente, tras su nombramiento en estos últimos cargos se nacionalizó peruano para cumplir uno de los concordatos entre la Santa Sede y Perú.

También formó parte de la Conferencia Episcopal Peruana (CEP) entre 2018 y 2023, de la que fue vicepresidente segundo, y fue administrador apostólico del Callao, la provincia portuaria anexa a Lima, entre 2020 y 2021.

Además, es presidente de la Pontificia Comisión para América Latina y desde 2023 lo llevó a Roma el papa Francisco, al que era muy cercano, para dirigir el Dicasterio para los Obispos.