La develación del BRICS
Por Favio Vidal

Incorporación de Argentina, Irán, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Egipto y Etiopía; 6 países que destacan geolocalización estratégica, energías y materias primas para el comercio del Mundo Multipolar
Entre el 22 y 24 de agosto se celebró la Cumbre del BRICS, tal como adelantábamos en la Columna Internacional de Agosto. El organismo de desarrollo económico y comercial integrado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, incorporará formalmente a Argentina, de Sudamérica, junto a 5 países centrados sobre la gran Península Arábiga a partir del 1 de enero de 2024.
Gracias a estas incorporaciones, el triunfo comercial de la Ruta de la Seda, expresada sobre el campo terrestre de toda Asia, ahora se manifiesta en hojas celestes con la extensión de esas mismas rutas, pero a nivel inter-marítimo: Golfo Pérsico, Golfo de Omán, Mar Rojo, Golfo de Adén y Mar Arábigo; como también a través de los océanos Índico y Atlántico Sur que integran en proyección al Sur Global.
El despliegue marítimo que ofrecen estos países tiene todo que ver con la configuración del orden mundial planteado por el BRICS; rutas para el abastecimiento de productos entre poblaciones que, con éstas 6 incorporaciones, significan una representación poblacional del 47% de la totalidad de habitantes del planeta y 36% del PBI mundial, es decir, superior al PBI del Grupo de los 7 (G7) compuesto por EE. UU, Japón, Alemania, Reino Unido, Francia, Italia y Canadá. La comparación sobre el aspecto económico de estos dos grupos, BRICS+ y G7, implica la siguiente traducción: trasformación del orden financiero para las balanzas globales. Si antes los países del norte ganaban a costa de sujetar a los Estados del Sur del hemisferio, ahora la ecuación es inversa, pero con una notable diferencia; estos últimos no necesitan sujeción respecto de otros sino soberanía.
Aunque Etiopía es el único de los 6 países incorporados al BRICS que no cuenta con salida al mar desde 1993, cuando Eritrea se independizó de este último quedándose con las costas del Mar Rojo, sí cuenta con dos datos relevantes que destacan su perfil para su estudio y seguimiento de cara a los intereses africanos:
. Es miembro fundador de la Unión Africana, creada en 2001 y compuesta de 55 Estados africanos, como también actual sede diplomática de dicho organismo
. Es el único país africano que nunca fue colonizado
Junto a Egipto y la ya incorporada República de Sudáfrica, demuestran por historia política que sus canales diplomáticos funcionan como garantes indispensables del continente africano para la construcción del Mundo Multipolar, en actual desarrollo, para conectar así comercialmente con los gigantes de Rusia, China e India.
Asimismo, Arabia Saudita e Irán, han demostrado su predisposición de adaptarse a los esfuerzos de paz y restablecimiento de sus relaciones diplomáticas que, su vez, sintonizaron con Emiratos Árabes Unidos en el abandono del dólar entre sus transacciones financieras primordiales, sustituyéndolo con el fortalecimiento de sus propias monedas locales, en vistas a cooperar con el Nuevo Banco de Desarrollo (NBD) de los BRICS que preside la ex primer mandataria brasileña Dilma Rousseff y que marcha igualmente con un mayor protagonismo desde que aumentaron las “sanciones” [medidas coercitivas político-financieras unilaterales] occidentales hacia las “economías emergentes”, reemplazando en el mismo sentido a las entidades tradicionales como el Banco Mundial y Fondo Monetario Internacional.

Argentina destaca la mayor centralidad geográfica para la estrategia de largo plazo en la construcción del Orden Multipolar, ya que su geolocalización conecta los océanos Atlántico y Pacífico y éste a su vez es el lugar útil para la exploración científica de la Antártida. Cabe destacar que la asociación bilateral de la República Argentina con la República Federativa de Brasil es fundamental para el desarrollo armónico del BRICS+ a partir del año 2024; aunque el país austral se encuentre en pleno proceso electoral, con contiendas en Octubre y posiblemente en noviembre, y con posibilidades de que los sectores ultra-neoliberales representados por dos partidos opositores al peronismo se impongan a través de las urnas para dar mayor volumen a la moneda estadounidense, en contrariedad a los 94 puntos establecidos en la última Declaración de Johannesburgo II de la XV Cumbre BRICS.
Recomendación mensual: Portal Noticias PIA [Periodismo Internacional Alternativo] y Data Urgente; desde fuera. Ambos sitios web internacionales, gestados en Argentina.