Felíz 141° aniversario José Melchor Romero: el segundo barrio que se fundó en la ciudad

Cartel de Melchor Romero
COMPARTIR ESTA NOTA

Este sábado 12 de julio, la localidad de José Melchor Romero cumple 141 años desde su fundación.

La fecha conmemora la apertura de la antigua estación ferroviaria, hoy desaparecida, y fue establecida oficialmente gracias a un proyecto impulsado por el Club Romerense, con la investigación histórica de su actual presidente, Néstor Gutiérrez.

La propuesta surgió en 1991, cuando se presentó ante la Legislatura un proyecto para determinar formalmente la fecha fundacional del pueblo.

Así, en 1992 se celebró por primera vez de forma oficial el aniversario local, coincidiendo con los 108 años de la localidad. Desde entonces, el 12 de julio se instituyó como fecha fundacional de Melchor Romero por ley.

Según explicó Gutiérrez al SINLIMITES, antes de este reconocimiento legal, no existía ningún documento oficial que fijara el nombre completo ni la fecha de nacimiento del pueblo.

Se venía utilizando la denominación “Melchor Romero”, tomada del hospital y la estación de tren, pero en realidad el nombre completo del personaje histórico al que se rinde homenaje es José Melchor Romero.

 

Patrimonio histórico de Melchor Romero

La localidad, ubicada en el partido de La Plata, tiene un peso simbólico e histórico clave: fue la segunda en fundarse después de Los Hornos (1883), tras la fundación de la ciudad capital en 1882.

En su territorio se instaló el primer hospital de La Plata, hoy conocido como Hospital Dr. Alejandro Korn; el segundo templo católico de la ciudad (luego de San Ponciano en 1883); y la primera estación ferroviaria del ramal platense, ubicada originalmente en 517 y 171.

Esta estación fue demolida y saqueada en 2002, y su último vestigio —el galpón de cargas— fue destruido por un fuerte viento en 2013.

“Somos el único pueblo que perdió su cuna”, lamentó Gutiérrez, refiriéndose al deterioro de su patrimonio ferroviario. También recordó que en el robo de la estación se perdieron materiales históricos, entre ellos tejas francesas del siglo XIX, lo que representó una pérdida irreparable para la identidad del barrio.

Hoy, la zona que comprende José Melchor Romero abarca desde calle 149 hasta Ruta 36, y de avenida 38 hasta calle 448, consolidándose como una de las localidades más antiguas y significativas de la región.

¿Qué pensás de esta nota?