El cardenal “Tucho” Fernández, será uno de los argentinos habilitados para votar al nuevo Papa

tucho-fernandez-cardenal
COMPARTIR ESTA NOTA

Víctor “Tucho” Fernández (exarzobispo de La Plata), Vicente Bokalic Iglic (primado de la Iglesia Católica Argentina), Ángel Sixto Rossi (arzobispo de Córdoba) y Mario Poli (exarzobispo de Buenos Aires) serán los únicos cuatro cardenales argentinos habilitados para votar en el próximo cónclave que elegirá al nuevo Papa, tras la muerte de Jorge Bergoglio.

Los religiosos forman parte de los 138 purpurados menores de 80 años que integran el grupo con derecho a voto y no sólo participarán de la elección, sino también están en condiciones de ser elegidos.

Los cuatro fueron nombrados cardenales por el propio Francisco, al igual que el 80% de quienes integran el Colegio Cardenalicio. Se trata de un grupo que, puertas adentro de la Capilla Sixtina y sin contacto con el exterior, deberá discernir quién será el nuevo Pontífice. La elección es secreta y se da en un escenario donde confluyen factores espirituales, disputas de poder e intereses geopolíticos.

Aunque la Iglesia Católica cuenta con 252 cardenales, la tradición establece que sólo pueden participar del proceso de elección aquellos que no hayan cumplido los 80 años.

Los cuatro cardenales activos que representarán a la Argentina en el cónclave viajarán a Roma en los próximos días. Tendrán en sus manos no sólo el voto para definir al nuevo Papa, sino también la posibilidad -aunque lejana- de ser ellos quienes continúen la tarea que dejó Francisco.

Víctor Manuel Fernández

“Tucho” Fernández nació en Alcira Gigena (Córdoba) el 18 de julio de 1962. Fue ordenado sacerdote en su pueblo natal el 15 de agosto de 1986 y después elegido arzobispo titular de Tiburnia el 13 de mayo de 2013 por Francisco.

Así fue ordenado obispo en la catedral metropolitana de Buenos Aires, el 15 de junio de 2013 por monseñor Mario Aurelio Poli, arzobispo de Buenos Aires.

El 2 de junio de 2018 el papa Francisco lo designó arzobispo de La Plata y tomó posesión e inició su ministerio pastoral el 16 de junio de 2018.

Es además licenciado en Teología por la misma Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires.

El 1° de julio de 2023 Francisco lo nombró prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe, cargo que asumió formalmente en septiembre de ese año.