Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Siniestros Viales: pintan Estrellas Amarillas para generar conciencia

estrella amarilla carlos armesto

FOTO: PERIÓDICO SIN LÍMITES

COMPARTIR ESTA NOTA

El tercer domingo de noviembre se celebra el Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tráfico, una efeméride proclamada oficialmente por la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), con el objetivo de reducir el número de víctimas en accidentes de tránsito.

En ese sentido, durante el año en todo el país, la campaña Estrellas Amarillas, impulsada desde 2004 por la Red Nacional de Familiares de Víctimas de Tránsito, busca generar conciencia sobre la importancia de la seguridad vial. Cada estrella pintada en el asfalto o señalizada verticalmente marca el lugar donde ocurrió un siniestro vial fatal, recordando las vidas perdidas y promoviendo la prevención.

Origen y evolución de la campaña

En 2004, Teresa Salas de Mellano y Silvia González, ambas madres que perdieron a sus hijos en accidentes evitables, fundaron la Red Nacional. Ese mismo año, nació la primera estrella amarilla como símbolo de memoria y educación. En 2005, la primera estrella oficial, con el nombre de Paolo Mellano, se instaló en Vicente López.

En 2008, la campaña se expandió con iniciativas como la Caravana de Seguridad Vial y la implementación de estrellas verticales en la Ciudad de Buenos Aires. Ese mismo año se desarrolló un mapa interactivo que registra las estrellas en todo el país, permitiendo visibilizar el impacto de los siniestros viales.

En 2011, la campaña obtuvo el apoyo del Senado de la Nación y la Resolución 1371/11 de Vialidad Nacional, que autorizó la colocación de señales preventivas en rutas nacionales. En 2020, la Agencia Nacional de Seguridad Vial formalizó el uso de las Estrellas Amarillas como señal de tránsito obligatoria en los cursos de licencias de conducir, destacando los valores que representan: Memoria, Prevención, Ley, Justicia y Educación.

FOTO: PERIÓDICO SIN LÍMITES

Un compromiso compartido

La expansión de la campaña ha sido posible gracias a la labor de miles de familiares y voluntarios que, transformando su dolor en acción, han logrado que el mensaje llegue a toda la comunidad. Como señala su lema: “De vos depende no sumar una estrella más al cielo”, las Estrellas Amarillas no solo recuerdan a las víctimas, sino que apelan a la responsabilidad de todos para evitar tragedias futuras.

El significado de la estrella

Las cinco puntas de la estrella representan los valores de memoria, prevención, ley, justicia y educación. A lo largo de estos años ya se pintaron más de 10 mil estrellas en las rutas de todo el territorio nacional.

Estrellas Amarillas en la Plata

En nuestra región, Andrea Giles oriunda de Abasto, es quien representa a la organización, e impulsó que se pinten varias estrellas amarillas en los barrios. Además, el 22 de mayo del 2022, colocaron el primer cartel de la ciudad de La Plata en AV. 520 y 203 para recordar a Matías Daniel Quiñones, quien falleció en un siniestro en esa esquina y por quien después de muchos reclamos se instaló el semáforo.

¿Qué pensás de esta nota?