Día de la Patria: por qué el 25 de Mayo fue clave en la historia argentina

Cada 25 de mayo, la Argentina celebra el Día de la Patria, una fecha que rememora un momento crucial en la historia del país: la formación del primer gobierno patrio en 1810. Lejos de tratarse de un hecho aislado, la Revolución de Mayo fue el resultado de un largo proceso político, social y cultural que marcó el comienzo del fin del dominio español en el actual territorio argentino.
Aquel viernes 25 de mayo de 1810, tras una semana de debates intensos en el Cabildo de Buenos Aires, el virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros fue destituido y reemplazado por la Primera Junta, un nuevo órgano de gobierno conformado por criollos.
Este cambio no solo implicó el rechazo a la autoridad peninsular, sino también la afirmación de un nuevo poder local que comenzaba a gestar la futura independencia del Virreinato del Río de la Plata.
La Junta estuvo integrada por Cornelio Saavedra como presidente, Mariano Moreno y Juan José Paso como secretarios, y otros vocales como Manuel Belgrano, Juan José Castelli y Miguel de Azcuénaga. Aunque formalmente se decía que gobernaban en nombre del rey Fernando VII, capturado en España, en los hechos la decisión representaba una ruptura política con el sistema colonial.
Entre las causas que propiciaron este proceso se encuentran la invasión napoleónica a España en 1808, que generó una crisis de legitimidad en la monarquía, y el creciente protagonismo político de los criollos, que se sentían excluidos del poder y comenzaban a adherir a las ideas ilustradas. Además, las Invasiones Inglesas (1806-1807) habían demostrado la capacidad de los habitantes locales para defenderse sin ayuda de la metrópoli, sembrando las bases para un sentimiento de autonomía.
La presión popular fue clave en la jornada del 25 de mayo. La Plaza de la Victoria (actual Plaza de Mayo) se colmó de vecinos que exigían un nuevo gobierno, liderados por referentes revolucionarios como Domingo French y Antonio Beruti. Su insistencia fue determinante para que el Cabildo accediera a formar la Primera Junta.
Hoy, más de dos siglos después, el 25 de Mayo se celebra como el Día de la Patria, una fecha que recuerda el primer paso hacia la construcción de una nación independiente, libre y soberana.