Desvincularon al titular de la Agencia de Discapacidad tras reconocer el pago de coimas por 500 mil dólares

Diego Spagnuolo, titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), fue removido de su cargo tras la difusión de audios en los que admite prácticas de recaudación ilegal en la compra de medicamentos y servicios vinculados a la salud. En las grabaciones, menciona pagos de coimas de una empresa ligada a Martín Menem.
Los registros fueron difundidos en el programa Data Clave, conducido por Mauro Federico en el canal de streaming Carnaval. Allí se exponen maniobras de intermediarios que pedían dinero a empresas proveedoras a cambio de contratos con el Estado.
El Gobierno removió de su cargo a Diego Spagnuolo
La noticia fue confirmada por la cuenta oficial de la Vocería Presidencial, en X: “Frente a los hechos de público conocimiento y ante la evidente utilización política de la oposición en año electoral, el Presidente de la Nación ha decidido, de manera preventiva, la remoción del cargo del Director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo”, manifestó el organismo.
Por otro lado, desde la administración libertaria notificaron que “el Ministro de Salud, Mario Lugones, intervendrá la Agencia Nacional de Discapacidad e informará en las próximas horas el nombre del interventor del organismo, en virtud de garantizar su normal y correcto funcionamiento”.
Los audios atribuidos a Spagnuolo describen con precisión un funcionamiento en el que operadores de la agencia solicitaban dinero a empresas proveedoras del Estado, especialmente en el rubro de medicamentos, para acceder a contratos oficiales. “A mí me están defalcando la agencia”, afirma en uno de los registros, aludiendo a la participación directa de un funcionario vinculado a la gestión anterior de Mauricio Macri, que habría asumido el control financiero del organismo.
El tema apunta a la implicancia de operadores que actuaban fuera del círculo de confianza de Spagnuolo. En los audios, grafica la operatoria: “Van a pedirle guita a los prestadores”, sostiene, y explica que estos pedidos de dinero a las empresas farmacéuticas funcionaban como un costo extra no regulado, necesario para garantizar la firma de convenios y el acceso a servicios públicos esenciales.
Uno de los actores clave es Droguería Suizo Argentina, empresa vinculada a Martín Menem con fuerte presencia en el norte. Según el propio Spagnuolo, el mecanismo permitía a la droguería actuar como intermediaria privilegiada, con capacidad para definir condiciones y precios ante los proveedores locales: “La gente de la Suizo llama a los proveedores y les dice ‘escuchame, no llames más el 5, vas a tener que poner el 8 (lo que cobran de medicamentos), lo traés a la Suizo y nosotros lo subimos a Presidencia. Por teléfono. Así se están manejando’”.
El entramado, tal como lo describe Spagnuolo, también abarcaba servicios relacionados fuera del área farmacéutica, como internaciones y transporte.
Dentro de su testimonio, el titular de la ANDIS afirma haber alertado a altas autoridades del Gobierno acerca de estas prácticas. “Yo fui y le dije ‘Javier, yo estoy denunciando todo el choreo y abajo tengo gente que va a pedir guita. ¿Qué hago?’”, señala Spagnuolo sobre su aproximación a la Casa Rosada, insistiendo en su desconocimiento atento de todo lo que no compete a su área administrativa directa.