Colación histórica: oficiales penitenciarios se graduaron como licenciados en la UNLP

En un acontecimiento histórico dentro del ámbito del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB), este miércoles se realizó el acto de colación de grado de los primeros oficiales egresados de la Licenciatura en Gestión Penitenciaria de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).
Los egresados fueron 53 funcionarios penitenciarios, quienes formaron parte de esta primera cohorte y culminaron la carrera dictada por la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLP, gracias a un convenio entre esa casa de altos estudios y el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires que conduce Juan Martín Mena.
La ceremonia se llevó a cabo en el Salón de los Espejos de la mencionada facultad, en calle 48 entre 6 y 7 de la ciudad de La Plata, y contó con la presencia de autoridades ministeriales, penitenciarias, miembros del Consejo Académico Asesor, docentes, graduados y familiares.
La mesa de apertura del encuentro estuvo conformada por el jefe del SPB, Xavier Areses, el director de Capacitación y Planificación Educativa del Personal Penitenciario, Sergio Vázquez, el director general de Institutos de Formación y Capacitación, Antonio Mogica, y el secretario de Extensión de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales y director de la Licenciatura en Gestión Penitenciaria, Adolfo Brook.
Para iniciar el acto se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino, ejecutado por la Banda de Música del SPB, y luego Ramiro Bellusci, uno de los flamantes egresados, expresó su agradecimiento a los directivos por esta oportunidad que resultó una gran experiencia de formación en la universidad pública.
Las autoridades destacaron que es un momento histórico ya que a partir de un trabajo conjunto por primera vez el personal penitenciario se puede formar y recibir en una carrera universitaria y brindaron palabras de felicitación y reconocimiento por el esfuerzo y el objetivo logrado que marca una senda institucional de transformación.
El desarrollo de la carrera supone un hito educativo institucional, que permite alcanzar los más altos estándares en la educación y profesionalización del personal penitenciario como funcionarios públicos, su tarea en relación a las personas privadas de libertad y la humanización de la ejecución de la pena.
La Licenciatura en Gestión Penitenciaria de la Universidad Nacional de La Plata tiene una duración de dos años y medio, con cursadas cuatrimestrales bajo modalidad virtual, y un trabajo integrador final.
Entre los contenidos abordados en el transcurso de la carrera se encuentran: conducta humana y comportamiento social; contexto socio político de la actividad penitenciaria; planificación estratégica y gestión de organismos; perspectiva de género y diversidad; conducción democrática y nuevas tecnologías aplicadas a la seguridad y tendencias en materia de inclusión social.
En la jornada, se realizó una emotiva entrega de diplomas y se deseó a los y las graduadas una exitosa carrera.