Científicos del CONICET hallaron en La Rioja uno de los dinosaurios más antiguos del mundo: el “corredor del viento”

Científicos del CONICET hallaron, a más de 3.000 metros de altura en la Quebrada de Santo Domingo, en La Rioja, el esqueleto casi completo de una especie desconocida hasta ahora, que vivió hace unos 230 millones de años.
El nuevo dinosaurio fue bautizado Huayracursor jaguensis. Huayracursor significa ‘corredor del viento’ y jaguensis hace referencia a Jagüé, un antiguo pueblo de arrieros cercano al lugar del hallazgo, según explicó el investigador Martín Hechenleitner, del Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja (CRILAR), egresado de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).
Según explicaron especialistas, se trata de un sauropodomorfo primitivo, ancestro de los grandes dinosaurios herbívoros de cuello largo como el Argentinosaurus y el Patagotitan.
Por el nivel de conservación del fósil, que incluye parte del cráneo, columna vertebral completa, cola y extremidades casi intactas, los científicos aseguran que se convertirá en una pieza clave para estudiar la evolución temprana de los dinosaurios herbívoros.
Los análisis estiman que un ejemplar adulto de Huayracursor habría medido cerca de dos metros de largo y pesado unos 18 kilogramos, casi el doble que su pariente cercano Eoraptor lunensis, hallado en San Juan.
Con este descubrimiento, la Quebrada de Santo Domingo se suma a los pocos lugares del mundo donde se han encontrado fósiles tan antiguos, junto al Cerro Las Lajas (La Rioja), el Parque Provincial Ischigualasto (San Juan) y el sur de Brasil.