China exigirá título universitario a los influencers que quieran opinar sobre medicina o finanzas en redes sociales

En China, ser influencer ya no será solo cuestión de carisma o creatividad. Desde octubre de 2025, los creadores de contenido que hablen sobre temas sensibles o especializados como medicina, derecho, educación o finanzas deberán contar con un título universitario o certificaciones oficiales que respalden su conocimiento.
La medida, impulsada por la Administración Estatal de Radio y Televisión (NRTA) junto con el Ministerio de Cultura y Turismo, busca frenar la desinformación y garantizar que la información que circula en línea tenga respaldo técnico y académico.
Sin embargo, más allá de la justificación oficial, esta regulación redefine lo que significa “autoridad” en internet y abre un nuevo debate sobre los límites de la libertad de expresión en la era digital.
El gobierno chino argumenta que la medida no pretende censurar, sino proteger al público de la desinformación y fomentar un ecosistema digital más confiable. Sin embargo, para algunos analistas, se trata de un paso más en la sofisticación del control estatal sobre la esfera digital.
Por un lado, la iniciativa responde a un problema real. Un estudio del China Internet Network Information Center estimó que el país supera los 700 millones de usuarios activos en redes, y que uno de cada tres jóvenes confía más en los creadores de contenido que en los medios tradicionales para informarse. En ese contexto, exigir formación académica parece una forma de elevar los estándares y reducir el impacto de la desinformación.