Estudiantes de Ingeniería de la UNLP ganaron un importante programa regional: el Siemens Smart Infrastructure 2025

La innovación energética volvió a poner a la Universidad Nacional de La Plata en el centro de la escena regional. Esta vez, por el talento de sus estudiantes: dos equipos de la Facultad de Ingeniería destacaron en el Programa Regional Siemens Smart Infrastructure Sudamérica 2025, y uno de ellos se alzó con el primer puesto.
El proyecto ganador, “EficiencIA y Gestión de Energía Eléctrica en el campus de la FI-UNLP”, propone optimizar el uso energético en los edificios de Electrotecnia y Aeroespacial, los que registran el mayor consumo dentro de la unidad académica.
La iniciativa fue desarrollada por Edelweiss Wiebke, Miranda Amatea, Joaquina Migueles Irigoyen y Dolores Botana, con la mentoría del ingeniero Carlos Wall, del Instituto de Investigaciones Tecnológicas para Redes y Equipos Eléctricos – Laboratorio de Alta Tensión (IITREE-LAT).
Otro grupo de Ingeniería logró llegar a la instancia final con el proyecto “Eficiencia Energética en el Centro Tecnológico de la Madera de la UNLP”. En este caso, participaron Nayla Anahí Naqued, Victoria Mashud, Tomás Fernández Amato y Alexander Vladimir Ramo, acompañados por el ingeniero Ricardo Dias, del Laboratorio de Ensayos y Mediciones Eléctricas (LEME).
El programa de Siemens tiene como objetivo impulsar la aplicación de nuevas tecnologías en ámbitos reales, promoviendo que estudiantes y docentes incorporen herramientas de gestión energética aplicables tanto a infraestructuras como a entornos industriales. Para la UNLP, los resultados de esta edición reafirman el nivel de formación y el compromiso de su comunidad académica con un futuro energético más eficiente.

