López Armengol recibió a estudiantes premiados en las Olimpíadas Académicas de Medicina
El presidente de la Universidad Nacional de La Plata, Martín López Armengol, recibió esta tarde a estudiantes de la Facultad de Ciencias Médicas que participaron de las IX Olimpíadas Académicas de Estudiantes de Medicina del Ciclo Clínico 2025 que se realizaron en la Universidad Nacional de Cuyo. En el encuentro también estuvo presente el decano de la Facultad, Juan Ángel Basualdo Farjat.
En este marco, López Armengol, felicitó a la delegación y sostuvo que “es importante, más allá de la experiencia que atravesaron, el desarrollo de habilidades para resolver problemas con una dinámica de grupo. Lo vivído en estos días demostró la solvente formación académica con la cuentan, y seguramente les sumó nuevas herramientas para desenvolverse en equipo”.

La competencia, organizada en esta oportunidad, por la Facultad de Ciencias Médicas de esa Universidad Nacional, tiene como finalidad reunir cada año a los estudiantes de mejor rendimiento del sexto año de las distintas casas de estudios superiores del país. Además de su carácter de competencia académica, la iniciativa aspira a generar un espacio de confraternidad y camaradería, y de manera global reconocer el esfuerzo de los alumnos sobresalientes de cada Facultad.
La Facultad de Ciencias Médicas de la UNLP fue la más premiada y se convirtió en la casa de estudios superiores con más logros obtenidos. Los participantes se alzaron con 5 premios en las distintas categorías:
Cultura General
– 1º puesto: Francisco Silvetti
– 2º puesto: Octavio Rodríguez Gini
Examen Individual Medicina
– 9º puesto: María Paz Molina Aristizábal
– 10º puesto: Agustina Caporale
Además, en la Resolución Caso Clínico como grupo, obtuvieron el 2º puesto en la resolución.
Los organizadores explicaron que las Olimpíadas consisten en una experiencia educativa memorable y apreciada, de sana competencia y camaradería.
Las Olimpíadas buscan favorecer el diálogo y la interacción entre los estudiantes participantes; propiciar la competencia entre pares, como un instrumento que incentive la superación permanente de los estudiantes; ofrecer una oportunidad de autoevaluación al momento de su egreso universitario; promover la integración académica y social de docentes que representan a las Universidades participantes; evaluar el proceso de enseñanza-aprendizaje aplicado en las Universidades para la formación de profesionales médicos y sentar precedentes en este tipo de competencias a nivel nacional e internacional.
