Inició el programa “Huertos comunitarios” destinado a escuelas, comedores y organizaciones sociales

programa huertas comunitarias
COMPARTIR ESTA NOTA

Con el objetivo de acercar la producción de alimentos frescos y saludables a distintos espacios de la comunidad, se puso en marcha el programa “Huertos comunitarios: sembrando vida en la ciudad”, una iniciativa que busca promover la instalación de huertas urbanas en escuelas, comedores y organizaciones sociales.

El proyecto se propone fortalecer la soberanía alimentaria, generar conciencia ambiental y favorecer la inclusión social. Para ello, impulsa la reutilización de residuos orgánicos para compostaje, el aprovechamiento de espacios poco utilizados como terrazas, techos y patios  y la formación de hábitos de alimentación más saludables, contribuyendo a combatir la malnutrición.

En su primera etapa, la propuesta llegó a la Escuela Primaria N° 60 de Ringuelet, la Escuela N° 124 de Tolosa, el Jardín N° 909 de Los Hornos, la Escuela N° 40 de San Lorenzo y la iglesia del barrio ex Planeadores, donde se entregaron kits con herramientas e insumos para comenzar las huertas. Además, personal docente y colaboradores recibieron capacitaciones brindadas por las áreas locales de Ambiente y Educación.

El plan contempla diferentes instancias: una de diagnóstico, en la que se detectan espacios con potencial para desarrollar huertos; otra de sensibilización, que incluye charlas y campañas en redes; y una de implementación, con la entrega de materiales y talleres prácticos sobre siembra, compostaje y control natural de plagas. También está prevista la asistencia técnica y un seguimiento periódico para evaluar avances y resultados.

Con esta iniciativa, las autoridades buscan no solo mejorar el acceso a alimentos sanos, sino también promover valores de cooperación, educación ambiental y economía circular en la comunidad.

¿Qué pensás de esta nota?