Impulsan un plan de reciclado de pilas y aceite para reducir la contaminación

Con el fin de reducir la contaminación del suelo y el agua, el Municipio lleva adelante un programa para el tratamiento de pilas, baterías, aparatos eléctricos y aceite vegetal usado.
Los vecinos pueden acercar estos residuos a la delegación municipal más cercana o a la Casa Ecológica del Paseo del Bosque, donde se reciben y derivan a plantas especializadas. Allí los materiales recuperables vuelven al circuito productivo y los desechos peligrosos, como las baterías, se disponen de manera segura.
En el caso del aceite, se recomienda enfriarlo, filtrarlo y colocarlo en una botella plástica antes de llevarlo a los puntos de recolección. Luego, un camión lo retira semanalmente y lo traslada a una planta donde se convierte en biocombustible.
Los locales gastronómicos también forman parte del plan: están obligados a entregar el aceite usado, reciben una oblea identificatoria y son controlados por inspectores para garantizar el cumplimiento de la normativa. El retiro es gratuito para los comercios.
Un aspecto central es la entrega de un certificado de disposición final, que informa a los vecinos qué se hizo con el material y cuál será su destino.
El impacto ambiental de estos residuos es enorme: una pila puede contaminar hasta 600.000 litros de agua y un litro de aceite afecta a 1.000 litros, por lo que su correcta gestión es fundamental.