Día del Maestro en Argentina: por qué se celebra hoy

El Día del Maestro se celebra cada 11 de septiembre en la Argentina, con el fin de reconocer el rol de todas aquellas personas que se dedican a la educación. La jornada plantea la importancia de este cuerpo docente en el país, como herramienta clave para la formación de generaciones futuras y, por tanto, el desarrollo de la sociedad.
¿Por qué se celebra hoy el Día del Maestro?
Este día rinde homenaje a Domingo Faustino Sarmiento, quien falleció el 11 de septiembre de 1888. Se trató de un educador y político, cuyo trabajo significó un aporte esencial para los programas de enseñanza del país.
En 1943 se realizó la primera referencia formal a esta fecha, cuando la Conferencia Interamericana de Educación, llevada a cabo en Panamá, propuso instaurar una fecha para rendir homenaje a todos los maestros del país.
Sin embargo, el día fue decretado de manera oficial por el entonces presidente Edelmiro Farrell, mediante una resolución que afirmaba que la tarea educativa es “una actividad fundamental de la escuela la educación de los sentimientos, por cuyo motivo no debe olvidarse que entre ellos figura en primer plano la gratitud y la devoción debidas al maestro de la escuela primaria (…); que su abnegación y sacrificio guía los primeros pasos de nuestras generaciones y orienta el porvenir espiritual y cultural de nuestros pueblos (…); que ninguna fecha ha de ser más oportuna para celebrar el día del maestro que el 11 de septiembre, día que pasó a la inmortalidad, en el año 1888, el prócer argentino Domingo Faustino Sarmiento”.