La Facultad de Odontología sumó más tecnología para mejorar la atención en el Hospital Escuela

La Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de La Plata ha dado un nuevo paso para consolidar su proceso de modernización y actualización de equipamiento destinado tanto a la enseñanza como a la atención diaria de los más de 1500 pacientes que se acercan a diario al Hospital Odontológico Universitario.
Es que, en esta oportunidad, la unidad académica adquirió un autoclave de última generación, diseñado para garantizar la esterilización óptima de los instrumentos utilizados en la formación y en las prácticas odontológicas.
Según se informó desde el decanato de la facultad, “un autoclave de este tipo asegura que todos los instrumentales quirúrgicos y de atención estén libres de microorganismos patógenos, elevando los estándares de bioseguridad y mejorando la calidad de las prácticas académicas”. En esta línea, aseguraron que la obtención del nuevo equipamiento “no se limita solo a la actualización tecnológica, sino que también refuerza el compromiso de la Facultad con la seguridad y la salud de sus estudiantes y pacientes”.
Un proceso de modernización tecnológica permanente
En los últimos años, la FOLP-UNLP se ha afianzado en un amplio recorrido de incorporación de tecnología de punta para la atención odontológica de calidad. En este marco se recuerda que, recientemente, el Laboratorio de nuevas tecnologías y 3D adquirió una impresora Trideo Dual T-300, pieza clave en los procesos de fabricación aditiva y prototipado rápido, la cual permite la impresión simultánea con dos cabezales independientes.
La FOLP-UNLP incorporó también nuevos equipos de rayos portátiles para su utilización en el quirófano del Hospital Universitario en el que diariamente se atienden miles de pacientes de La Plata y la Región. En este caso se trata de dispositivos que combinan alta tecnología con seguridad, al garantizar menos radiación para el paciente y el operador.
Esto se suma al nuevo escáner digital 3D de reciente incorporación, el cual se utiliza para la realización de todo tipo de prótesis. Esta tecnología permite acortar de manera considerable procesos de realización de implantes y prótesis, tratamientos de endodoncia y ortodoncia, ofreciendo un margen de error pronunciadamente más bajo que el de las técnicas de moldeado tradicionales.