Vecinos del barrio Eucaliptos denuncian una ola de robos que opera desde un búnker en 526

INSEGURIDAD BARRIO EUCALIPTOS
COMPARTIR ESTA NOTA

Vecinos del barrio Eucaliptos, ubicado entre las calles 159 a 161 y de 524 a 526, en la localidad de Melchor Romero, aseguran estar viviendo una verdadera ola de robos a diario. La situación, afirman, se volvió insostenible desde el último fin de semana.

En diálogo con SINLIMITES, relataron que “desde este sábado en adelante, los robos se volvieron diarios, concentrados en una misma cuadra, y la situación es desesperante”. Según expresaron, se sienten totalmente desprotegidos y abandonados.

Uno de los principales reclamos apunta a la falta de acción policial. “Llamamos hace más de una hora y seguimos esperando. La policía no se presenta. No tenemos cómo defendernos. Solo nos queda escondernos en nuestras casas mientras nos vacían el barrio”, contaron.

Además, aseguran que los delincuentes operan desde un búnker ubicado en un campo al fondo de la calle 526. Desde allí, afirman, se mueven con total impunidad. “Cada vez que pasa un patrullero con la sirena encendida, estas personas salen corriendo como si estuvieran avisadas”, señalaron.

Los testimonios dan cuenta de un nivel de organización preocupante. Los vecinos registraron en cámaras de seguridad cómo los delincuentes cortan la luz del barrio antes de cometer los hechos. “Lo hacen con una precisión que demuestra que no es la primera vez: pareciera que se dedican exclusivamente a eso”.

 

A las condiciones de inseguridad se suma el abandono estructural. “Nuestras calles son de tierra, olvidadas, sin luz”, lamentaron. Frente a este panorama, los vecinos aseguran que presentarán los videos como prueba y piden la intervención urgente de las autoridades.

“Necesitamos que los medios difundan lo que estamos viviendo. Exigimos que la delegación de Romero y el intendente Julio Alak se hagan responsables. No pueden seguir mirando para otro lado”, remarcaron.

“Somos vecinos desesperados, desamparados, cansados de vivir con miedo. Queremos vivir en paz. No queremos lamentar una tragedia. Necesitamos ayuda. Necesitamos que alguien nos escuche”, concluyeron.

¿Qué pensás de esta nota?