Cruz Roja cumple 145 años y continúa su labor humanitaria en todo el país

cruz-roja
COMPARTIR ESTA NOTA

Este 10 de junio, Cruz Roja Argentina cumple 145 años de acción humanitaria ininterrumpida en el país. Fundada en 1880, la organización civil, voluntaria y sin fines de lucro ha estado presente en cada crisis de la historia argentina, llevando adelante tareas de asistencia humanitaria, promoción de la salud, educación, acceso al agua y defensa de los derechos humanos.

“Cruz Roja Argentina es su voluntariado. Somos miles los que elegimos dedicar parte de nuestro tiempo a ayudar a otras personas. Porque son esos pequeños gestos, muchas veces invisibles, los que transforman realidades cada día”, expresó Diego Tipping, presidente de la entidad. Y agregó: “El voluntariado es, sin dudas, la forma más genuina de solidaridad. Por eso, invitamos a todos a ser parte. Si nos importa, siempre hay algo que podemos hacer para construir un mundo más justo”.

En el marco del aniversario, la organización invita a la comunidad a vestirse de rojo y salir a la calle como gesto simbólico de solidaridad. Además, se puede colaborar como voluntario, capacitarse en Primeros Auxilios o realizar una donación en www.cruzroja.org.ar/dona.

El poder de la solidaridad en acción

Un ejemplo reciente de su trabajo se vivió el 7 de marzo, cuando las inundaciones golpearon duramente a Bahía Blanca. Desde el inicio de la emergencia, Cruz Roja desplegó equipos de asistencia y recibió el apoyo de miles de personas que se sumaron a la causa.

Actualmente, se encuentran en la tercera etapa de respuesta, acompañando la recuperación temprana de las familias más afectadas. Las acciones incluyen:

-Distribución de kits de higiene y limpieza.

-Entrega de tarjetas con dinero para compras según necesidad.

-Equipamiento para centros comunitarios y salas de atención primaria.

Además, Cruz Roja Argentina mantiene presencia activa en el norte de Salta, donde trabaja desde hace cinco años en acciones de acceso al agua segura. En ese período se distribuyeron más de 320 millones de litros de agua potabilizada, logrando que la disponibilidad diaria para consumo pase del 11% en 2020 al 42% en 2025.

También responde a otras emergencias, como las recientes inundaciones en la provincia de Buenos Aires, brindando asistencia directa, Primeros Auxilios y apoyo psicosocial en el territorio.

Un legado humanitario en Argentina

Cruz Roja Argentina forma parte del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja, la red humanitaria más grande del mundo, con presencia en 191 países. Fue fundada por los médicos Guillermo Rawson y Toribio Ayerza, con la participación de figuras destacadas como Cecilia Grierson, la primera médica del país.

Desde 1880, estuvo presente en las principales emergencias del país:

-Epidemia de cólera (1886)

-Terremoto de San Juan (1944)

-Epidemia de poliomielitis (1956)

-Atentados a la Embajada de Israel (1992) y AMIA (1994)

-Inundaciones en Santa Fe (2003), Tartagal (2009) y La Plata (2013)

-Emergencia en Salta (2020) e incendios forestales en Corrientes (2022)

Sus Institutos Superiores formaron a más de 200.000 profesionales de la salud y capacitan en Primeros Auxilios a más de 50.000 personas cada año.

Cruz Roja Argentina renueva su compromiso con los Principios Fundamentales del Movimiento Internacional: Humanidad, Imparcialidad, Neutralidad, Independencia, Voluntariado, Unidad y Universalidad.

Y lanza un mensaje claro: “Si te importa, hacé algo. Sumate. Porque ayudar también es una forma de cambiar el mundo.”

¿Qué pensás de esta nota?