PAMI: Vuelve la cobertura de medicamentos 100% gratis a afiliados que realicen un trámite especial

PAMI
COMPARTIR ESTA NOTA

El organismo estableció nuevas condiciones para acceder a la cobertura total en medicamentos. Se busca priorizar a los sectores más vulnerables con una evaluación socioeconómica obligatoria

El Programa de Asistencia Médica Integral (PAMI) implementó una serie de cambios en su esquema de cobertura de medicamentos gratuitos, restringiendo el acceso a ciertos grupos de afiliados a partir de 2025. Las autoridades informaron que los beneficiarios que deseen acceder al 100% de cobertura en medicamentos ambulatorios deberán cumplir requisitos específicos y realizar un trámite obligatorio conocido como “subsidio social”.

Este cambio apunta a garantizar la sostenibilidad del sistema y priorizar a los afiliados en situación de mayor vulnerabilidad social.

A partir de las modificaciones implementadas, los jubilados podrán obtener medicamentos gratuitos si cumplen con las siguientes condiciones:

-No poseer aeronaves ni embarcaciones de lujo.
-No tener vehículos con menos de 10 años de antigüedad.
-Tener ingresos netos menores a 1,5 veces el salario mínimo, vital y móvil.
-No estar afiliados a un sistema de medicina prepaga.
-No ser propietarios de más de un inmueble.
-No contar con activos societarios que demuestren solvencia económica.

A pesar de estas nuevas exigencias, existen excepciones para aquellos jubilados que, aún sin cumplir todos los requisitos, podrán acceder a los medicamentos con cobertura total. Específicamente, aquellos que cuenten con un Certificado Único de Discapacidad (CUD) a su nombre podrán recibir los medicamentos sin costo alguno, sin importar que no cumplan con todos los requisitos establecidos por el Pami.

Además, las personas que convivan con titulares del CUD también podrán acceder a la cobertura total de los medicamentos, siempre y cuando su ingreso mensual total no supere los tres haberes previsionales mínimos.
El ajuste de PAMI incluye una reducción en el listado de medicamentos que cuentan con cobertura total. Entre los productos que dejaron de recibir el 100% de subsidio, se encuentran:

– Antibióticos como la ceftriaxona, la ciprofloxacina y la claritromicina.
– Corticoides como la betametasona, la prednisona y la dexametasona.
– Suplementos como el carbonato de calcio y el hierro polimaltosato.
– Medicamentos específicos como la fluoxetina (antidepresivo), el metotrexato (tratamiento de artritis reumatoidea) y la morfina (tratamiento del dolor).

A pesar de estas modificaciones, las autoridades aseguraron que se mantendrá la cobertura total para los tratamientos de alta complejidad, como los relacionados con trasplantes, oncología y obesidad severa. Cómo realizar el trámite para la cobertura al 100%

Para acceder al subsidio social, los afiliados deberán presentar una serie de documentos específicos. Estos incluyen:

-DNI del titular.
-Receta médica firmada por el médico de cabecera.
-Declaración jurada que certifique el cumplimiento de los requisitos mencionados.

En caso de requerir más de cuatro medicamentos, será necesario completar un formulario adicional.

El trámite se inicia de manera presencial tras solicitar un turno en la página oficial de PAMI. Las autoridades destacaron que este procedimiento busca evitar irregularidades y garantizar que los recursos lleguen a quienes realmente los necesitan.

¿Qué pensás de esta nota?